![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgD0rIsTcb_9jDqk4pDppuFWCAHIKN5rq0geyCXefOl9-hLPPIpCmV990cxgks3dyw2YK-0gir2i0W58QYoDKDjMhxnL3SjYAsARtvZGqA7Yu_PoAmhQ38EfLUBxS2lsSSxC0Wpk_Stk28/s400/pedro+carreno+copia.jpg)
Candidato: Pedro Carreño
Partido: PSUV
Perfil:49 años.Pedro Miguel Carreño Escobar es un político y militar venezolano nacido en el estado Barinas. Ha estado activo en la política durante las presidencias de Hugo Chávez, donde ha servido de diputado y Ministro del Interior.
En 1981 ingresó a la Academia Militar de Venezuela, de donde egresó como Sub-Teniente en 1985. Cursó un post grado en Publicidad y Mercadeo en la Universidad Central de Venezuela, Comercio Exterior en el Instituto de Economía y Comercio Exterior, una maestría en Historia de Venezuela en la Universidad Católica Andrés Bello, y un curso en marketing político en la Universidad Internacional de Florida (Miami, EE.UU.).
Fue asistente de Hugo Chávez durante la campaña electoral de 1998 y posteriormente Director General Sectorial de Relaciones Presidenciales del Palacio de Miraflores hasta marzo del 2000.
En el año 2007 Chávez lo nombra Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.
Fue asistente de Hugo Chávez durante la campaña electoral de 1998 y posteriormente Director General Sectorial de Relaciones Presidenciales del Palacio de Miraflores hasta marzo del 2000.
En el año 2007 Chávez lo nombra Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia.
Tipo de voto: Voto Lista
Propuesta:
-Ejercer el control político en AN
-Afirma que el proceso "bolivariano revolucionario no trata de destacar rostros ni posturas personales.Aqui el pueblo venezolano respalda al presidente Hugo Chávez y a pesar que los candidatos tienen condiciones morales, políticas, intelectuales y revolucionarias no hay individualidades", dijo en entrevista de fecha 01 de septiembre mediante el Diario La Prensa de Lara en Barquisimeto.
-Legislar para dinamizar planes, programas y proyectos en función de hacer más expeditas las políticas del Plan Nacional Simón Bolívar
No hay comentarios:
Publicar un comentario